miércoles, 4 de agosto de 2010

Ultramar….ultramar…

"Head" David Choe
Pues por distintos motivos, finalmente me doy cuenta que la obra cuyo origen es más lejano es una obra sobre papel de David Choe. La verdad es que lleva encima unos cuantos Km de recorrido por el mundo. Proviene de una exposición del artista en BLVD Gallery de Seattle en septiembre de 2006. En principio no lo sabía pero luego me pareció curioso.
Me gusta que cada pieza vaya incorporando algo de los sitios… personas…y circunstancias por donde haya pasado…y si es en la misma pieza mejor. Esas piezas que por detrás llevan etiquetas, sellos, dedicatorias…o la fecha y el titulo…incluso algunas el propio marco esta hecho por el artista, eso ya es lo máximo. O bien…documentación complementaria, certificados, reproducciones en catálogos, etc…pero la verdad es que prefiero que se incorpore en la misma pieza…al fin y al cabo si algo va a sobrevivir con el paso de los años es la obra en sí (Uff, que trascendencia ¡). Hace muy poco asistí a Barcelona Art Brut (una iniciativa muy interesante que espero tenga continuidad) y aproveché para pedir a varios artistas asistentes de quienes tengo obra que me dedicaran una copia en papel de su obra que había hecho con mi impresora…o un libro…fue divertido.
También es curioso como acabó la obra de David Choe en casa, sinceramente la primera vez que la ví no le eché cuenta. Formaba parte de una exposición en Barcelona y estaba rodeada de obras de otros artistas de arte urbano la mayoría muy conocidos.
Luego con el tiempo, conforme me iba metiendo más en la escena de arte urbano internacional si apareció de forma destacada David Choe, pero tampoco lo relacioné con la pieza de la expo barcelonesa en aquel momento. David Choe es un artista nacido en Los Angeles, de orígen Coreano, que ha trabajado en distintas disciplinas artísticas pero se le considera originalmente artista urbano.
Al cabo del tiempo esa obra apareció en una sala de subastas madrileña, que suelo seguir, por entonces ya conocía al artista americano, y… abreviando, la adquirí. O sea que curiosamente además de cruzar el charco la pieza por lo menos ha hecho los trayectos de Madrid (pertenecía a una reputada colección privada de arte contemporáneo con sede en Madrid, si no me equivoco) a Barcelona de nuevo a Madrid para acabar en Barcelona…me parece muy curioso…bueno son tiempos de incertidumbre.
Suerte que es una pieza pequeña…y además sobre papel…pero los temas logísticos a veces son un poco rocambolescos.
Esa es la pieza de origen más lejano…aunque de adquisición cercana y fácil logística…la verdad es que intento evitar al máximo complicaciones logísticas aunque a veces no hay mas remedio que meterte en harina ...


No hay comentarios:

Publicar un comentario