![]() |
"Abstracción" Alfons Borrel 1988 |
Pues el primer acercamiento…suele ser espacial…bueno digamos geográfico. Ni siquiera responde a ningún planteamiento….simplemente te empiezas a interesar por algo en este caso por el “arte” y lo primero que te llega es lo que tienes cerca ….por proximidad geográfica…y solo en parte… o sea que estas expuesto a una porción de lo que te queda cerca.
Mientras tu interés sea formativo o de disfrute todo va bien porque probablemente en los distintos ámbitos locales se puede llegar a profundizar y conocer a artistas incluso de talla internacional, creo que sobra mencionar los genios de la pintura que nuestro país a dado a la historia del arte solo en el último siglo.
Pero claro, si se te ocurre pensar en “tener” alguna pieza…y no eres el presidente de ninguna fundación y mucho menos un potentado económico…entonces las variables a considerar se multiplican. Por el momento añadamos solo una variable importantísima para el “arte asequible”…esta es el tiempo. El tiempo otorga “valor” o mejor dicho aumenta el “precio” a algunos autores mientras lo disminuye en otros, además ya he dicho anteriormente que en muchos casos es un juego de todo o nada. O sea o “vale” algo o “vale” prácticamente cero…no hay demasiados matices…bueno, quizás los haya pero vamos a ponernos un poco drásticos, de momento.
Cuesta horrores retroceder una década en algunos autores….y si además ocurre un cambio histórico sustancial….(como fue en nuestro país la guerra civil) o un cambio de tendencia estética (por ejemplo, cualquier –ismo ; cubismo, surrealismo….) entonces este factor se acrecenta.
Por lo tanto, como decíamos el primer acercamiento suele ser geográfico y temporal. En mi caso si dejamos de lado los museos y su función de referente, se tradujo en visitar Galerias de arte de Barcelona a mediados de la década de los ochenta….no puedo olvidar una galería que estaba en la zona alta de Barcelona, en la plaza Gregorio Taumaturgo…creo recordar que se llamaba Fernando de Alcolea,…la exposición de Barceló, unas telas inmensas de casi 2 x 3 metros, impresionanrtes…o los magníficos Basquiats expuestos en Consejo de Ciento en la galeria Salvador Riera - Dau al Set …recuerdo una entrevista que se le hizo en La Vanguardia al Sr. Salvador Riera quien por entonces ya advertía que lo que ocurriera con las obras de Basquiat de aquella exposición eran un síntoma inequívoco de por donde iba nuestra estimada ciudad y la escena artística del momento. La verdad es que no se en manos de quien acabaron, o si fueron devueltos a su origen por invendibles, solo sé que en la Colección Riera que pasó años mas tarde a manos de la Generalitat de Catalunya, creo que no están y si están como si no estuvieran porque nunca mas los he vuelto a ver. También recuerdo su precio…porque eso si, preguntar preguntaba…precio alejado de mis posibilidades económicas por aquel entonces aunque unas cien veces inferior a lo que se paga ahora por una pieza de ese calibre.
¡ Que facíl es hacer una crónica con lo más destacado de una década (desde mi punto de vista) cuando ya han pasado más de 20 años¡ Ni siquiera me he esforzado en hacer memoria, simplemente escribo y me vienen a la mente aquello que en al ACTUALIDAD sigue teniedo “valor”. Este es el juego (y tampoco voy a mencionar en esta ocasión artistas que en los ochenta ya estaban más que consagrados y cuyas obras más buscadas son incluso de décadas anteriores). Por desgracia no tengo ni tendré nunca ni un simple papel de Basquiat ni de Barceló, aunque reconozco que ahora “mataría” por un Basquiat. Me conformo con pensar en que, por lo menos, estuve allí, cerca de conseguirlo…he intento aprender de todo aquello.
Lo cercano para mi era aun más próximo…o sea Sabadell y aun debía añadir un criterio más subjetivo como el de conocer al artista (una cierta cercanía emocional) como ocurría con Alfons Borrell, otro de los profesores de pintura de mi madre y por tanto merecedor de mi agradecimiento, de quien tengo una obra.
Alfons Borrell (Barcelona 1931) es uno de los principales exponentes de la abstracción lirica de Catalunya, que en la década de los sesenta formó parte del grupo Gallot, quienes protagonizaron algunas acciones en Barcelona (Action painting). Finalmente regreso a la abstracción a cuya corriente estética pertenece la obra de la fotografía.
Esto era arte cercano y asequible...por aquellos años.
Así modulaba mis aspiraciones con mi realidad…y fruto de todo ello…lo que aquí escribo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario