
Mi primer Sandalinas lo compré en una sala de subastas...era la primera vez también que adquiría obra de esa forma. No era mi primera adquisición, por descontado, pero si fue especialmente significativa para mi.
A finales de los 80s principios de los 90s asistí a un curso en la UPC (Universitat Politécnica de Catalunya) sobre Valoración de Obras de Arte, que por cierto nunca mas volvió a repetirse, y pensé que una forma de aprender era asistiendo a salas de subastas e incluso arriesgando mi propio dinero, en la medida de lo posible. Ese era mi método didáctico, aprender a base de "traspiés".
Unos 25 años atrás el barrio barcelonés del Borne no era, ni de lejos, lo que es ahora. Aun tenía lugares recónditos y en el mismo Paseo del Borne los jóvenes del barrio frecuentaban la mayoría de bancos...donde por cuadrillas ... pasaban el rato, muy diferente al paisanaje que podemos observar ahora. La sala Born Subastas estuvo por entonces primero frente a la entrada principal del mercado del Borne (ahora creo que es un bar de diseño, claro), al poco tiempo se trasladó a la calle Bonaire donde hay ahora una tienda de ropa de marca, rodeada de otras tantas. La sala Born Subastas celebraba las sesiones los sábados por la tarde...por lo que era una forma de pasar mi tiempo libre y "aprender"...asistir a las subastas. Por allí han pasado, durante estos últimos años, discretas obras de notables autores locales...o notables obras de discretos artistas locales...dificilmente se conjugaban ambas cosas...recuerdo alguna que otra obra de Joan Abelló...y especialmente una destacada obra de Franseç Domingo de 1930 y pico de buena factura y un enorme Pere Pruna que con el tiempo apareció en un escaparate de una joyería de Paseo de Gracia.
Mi primer Sandalinas es un sencillo dibujo sobre papel de estilo surrealista, firmado, que ahora me atrevería a datar de los años 20 y que podría titularse "El pintor"
Joan Sandalinas Fornás (Barcelona 1903-1991) fue un pintor que acabó trabajando para la compañía Telefónica...seguramente consecuencia de su extracción social (eran otros tiempos), o porque le pilló la guerra en su juventud , o porque no se encontraban demasiadas becas para ir a París a perfeccionarse...o de todo un poco. Sea como fuere, Sandalinas expuso junto a los grandes del movimiento surrealista internacional en los años 20...sin embargo a partir del fin de la guerra civil española se dedicó a hacer unos paisajes "metafísicos" que a mi me siguen pareciendo deliciosos y de ahí ...su carrera pictórica quizás si fue algo mas irregular.
Por los motivos que fueran....parece como si hubiera estado a punto de conseguirlo pero, a diferencia de otros artistas coetáneos, no supo o quizás no pudo permitirse ni siquiera el intentar vivir de su arte...eso para mi lo hace cercano y le profeso una gran admiración.
En el momento de adquirir este pequeño papel, una hoja de bloc de unos 15x21cm, a penas sabía nada sobre el artista solo era una intuición...levanté la mano con mi cartoncillo numerado y se me adjudicó. Aún lleva el mismo marco color rojizo y su paspartú granate (o burdeos), el papel se encuentra algo descolgado en relación a su posición original probablemente por el envejecimiento de la cola que lo mantenía fijo y simétrico sobre el paspartú, para resituarlo debería de romper el precinto de la parte posterior del marco, y eso no me gusta...siempre intento mantener cada pieza en la forma en que la encuentro.
Le sigo profesando un especial afecto a esta pieza, por todo lo comentado, aunque ahora esté acompañada de otras obras de Sandalinas, quizás de mayor entidad...pero... eso forma parte de otra historia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario