
A partir del inicio de los 90 me gustaba deambular por la zona de Pueblo Nuevo de Barcelona. La intervención urbanística debida a los Juegos Olímpicos convirtió esa amplia zona de la ciudad, en un lugar en profunda transformación. Era verdaderamente increíble, la Avda. Diagonal que descendía desde la zona alta , ...al llegar a Plaza Glorias se convertía en un trayecto imposible. En dirección al mar te encontrabas con trozos de naves industriales (o naves enteras) en medio del trazado ...sin ningún problema.
Incluso ya finalizada la Villa Olímpica, y con la clara voluntad municipal de abrir la Diagonal al mar muchas de esas naves quedaron en tierra de nadie...se convirtieron en muros que impedían el avance de la trama del Plan Cerdà hasta alcanzar el Mediterráneo. Y..claro eso no se desaprovechó...la zona de Pueblo Nuevo se lleno de Graffitis trabajados primero sobre esos antiguas muros fabriles y...algo mas tarde sobre los muros que delimitaban los nuevos solares que generaba tal transformación. Sea como fuere la disponibilidad para pintar era enorme y en una zona relativamente céntrica de la ciudad.
Claro que Pueblo Nuevo tenía y tiene una gran extensión...
Recuerdo especialmente los aledaños de la plaza Prim, por donde, además de casitas como de pueblo pescador, se encontraban algunas naves que ya no existen donde se pintó mucho y bien. De la destrucción de una de ellas recuperé un trozo de ladrillo con una pequeña parte de un graffiti que aun conservo y que para mi es un inestimable recuerdo (ver foto).
Aun es mas, a fecha de hoy, en lo que queda de una casa semi destruida cerca de Paseo de Calvell , sobre el blanco alicatado de lo que fue el baño, se observan varios trabajos...uno de ellos de Boris Hoppek. Esta porción de casa... estoica, ya sin la mitad de sus paredes...pronto desaparecerá como tantas otras cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario