sábado, 11 de septiembre de 2010

Mujer frente al mar….sin compañía.

Mujer frente al mar-1966- Joan Sandalinas
He bajado los escalones, muy despacio, en la escalera fue donde coloqué mis primeras piezas (formato cuadro o sea que se podían colgar) de arte urbano a partir de reconocer que iba a dedicar parte de mis energías a este “apartado del arte”.

Hasta entonces guardaba los stickers en álbumes donde aún siguen y las primeras obras de arte urbano empezaron y siguen decorando las paredes de la habitación de Tiny (ver post anterior), abajo.

No hace tanto tiempo que me dedico, en cierta medida, al arte urbano en relación con las más de 2 décadas y media que me he dedicado al arte asequible cercano. Por eso aún, al bajar la escalera uno observa un “putpurri” de estilos y épocas. Poco a poco en la pared que bordea la escalera (que llega a alcanzar los 7 m. de altura en algún punto) la tendencia de arte urbano ve ganando protagonismo pero aun no ha llegado a copar todo el espacio.

Así que hoy que no estaba demasiado inspirado simplemente he acercado la mano a una pieza que por su reducido tamaño esta rellenando un pequeño espacio en la pared encima de un interruptor de la luz. Quizás ese sea el motivo por el que persista en esa ubicación más tiempo ya que posiblemente sea una de las piezas al oleo más pequeñas, sino la que más, que están por casa. Eso la convierte en un comodín por su fácil colocación.

Sin embargo, sin ser de las que más tiempo lleva por aquí, la encuentro doblemente atractiva, tanto por su cara como por su reverso.

Es una pequeña tabla que no alcanza los 10 cm x 15 cm que para un trabajo al óleo es muy muy pequeño. Ya nos dice mucho de su autor Joan Sandalinas Fornàs (Barcelona 1903-1991) y de los recursos que debía disponer en el momento en el que la realizó.

En la obra a penas utilizó 3 colores; azul, blanco y negro, el tema, de estilo cubista, de buena factura, es una figura femenina frente a un mar surcado por dos veleros…a mi me encanta en su pequeñez. Ya sé que el Sr. Sandalinas no “descubrió” el cubismo pero tocó distintas tendencias con respeto y sin pretensiones…además yo nunca podré tener un maestro cubista de ámbito internacional así que me siento “orgulloso” de este Sandalinas.

Vayamos al reverso. Esta dedicada “ Al amic Estragués” (Al amigo Estragués). Francesc Garcia Estragués (Barcelona 1914-1985) era un pintor e ilustrador amigo de Sandalinas creo que amante de reflejar en sus obras las escenas populares por las calles de la ciudad. La verdad es que nunca seguí sus obras, de factura demasiado realista a mi gusto, hasta que conocí de su relación con Sandalinas. A veces pienso en acercar alguna obra de Estragués a esta pieza de Sandalinas…no sé…a titulo de pequeño homenaje a sus autores. Por el momento no se ha dado la ocasión pero, quien sabe, si alguna vez cae en mis manos una pieza interesante de Garcia Estragues, lo pensaré. Si, puede parecer absurdo, pero también tengo piezas de graffiteros junto a obras de sus colegas…que pintan o han pintado juntos por la calle….de acuerdo, no es lo mismo…pero… porqué no puede ser un criterio como otro?...un autor y sus amigos.

También en el reverso de esta obra está la firma en siglas JSF del autor (frecuente en Sandalinas) y el año, 1966. No voy a abundar mas sobre épocas y autores…digamos que en los años sesenta este artista no era un jovencito Pop…ya tenía su trayectoria hecha...y una edad, así que una pieza de estilo cubista de los sesenta tampoco está tan mal (recordemos también que Sandalinas no pisó ni Paris ni Nueva York).

Así son las cosas…hay otros Sandalinas en casa, de mayor envergadura, de mejor época,…pero hoy al bajar el último tramo de escalera pensando en que no tenía nada sobre que escribir he acercado mi mano y me he fijado en esta pequeña pieza , “mujer sola…” , junto al interruptor de la luz, dedicada a un amigo.

Reverso de la pieza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario