sábado, 11 de septiembre de 2010

Mujer frente al mar….sin compañía.

Mujer frente al mar-1966- Joan Sandalinas
He bajado los escalones, muy despacio, en la escalera fue donde coloqué mis primeras piezas (formato cuadro o sea que se podían colgar) de arte urbano a partir de reconocer que iba a dedicar parte de mis energías a este “apartado del arte”.

Hasta entonces guardaba los stickers en álbumes donde aún siguen y las primeras obras de arte urbano empezaron y siguen decorando las paredes de la habitación de Tiny (ver post anterior), abajo.

No hace tanto tiempo que me dedico, en cierta medida, al arte urbano en relación con las más de 2 décadas y media que me he dedicado al arte asequible cercano. Por eso aún, al bajar la escalera uno observa un “putpurri” de estilos y épocas. Poco a poco en la pared que bordea la escalera (que llega a alcanzar los 7 m. de altura en algún punto) la tendencia de arte urbano ve ganando protagonismo pero aun no ha llegado a copar todo el espacio.

Así que hoy que no estaba demasiado inspirado simplemente he acercado la mano a una pieza que por su reducido tamaño esta rellenando un pequeño espacio en la pared encima de un interruptor de la luz. Quizás ese sea el motivo por el que persista en esa ubicación más tiempo ya que posiblemente sea una de las piezas al oleo más pequeñas, sino la que más, que están por casa. Eso la convierte en un comodín por su fácil colocación.

Sin embargo, sin ser de las que más tiempo lleva por aquí, la encuentro doblemente atractiva, tanto por su cara como por su reverso.

Es una pequeña tabla que no alcanza los 10 cm x 15 cm que para un trabajo al óleo es muy muy pequeño. Ya nos dice mucho de su autor Joan Sandalinas Fornàs (Barcelona 1903-1991) y de los recursos que debía disponer en el momento en el que la realizó.

En la obra a penas utilizó 3 colores; azul, blanco y negro, el tema, de estilo cubista, de buena factura, es una figura femenina frente a un mar surcado por dos veleros…a mi me encanta en su pequeñez. Ya sé que el Sr. Sandalinas no “descubrió” el cubismo pero tocó distintas tendencias con respeto y sin pretensiones…además yo nunca podré tener un maestro cubista de ámbito internacional así que me siento “orgulloso” de este Sandalinas.

Vayamos al reverso. Esta dedicada “ Al amic Estragués” (Al amigo Estragués). Francesc Garcia Estragués (Barcelona 1914-1985) era un pintor e ilustrador amigo de Sandalinas creo que amante de reflejar en sus obras las escenas populares por las calles de la ciudad. La verdad es que nunca seguí sus obras, de factura demasiado realista a mi gusto, hasta que conocí de su relación con Sandalinas. A veces pienso en acercar alguna obra de Estragués a esta pieza de Sandalinas…no sé…a titulo de pequeño homenaje a sus autores. Por el momento no se ha dado la ocasión pero, quien sabe, si alguna vez cae en mis manos una pieza interesante de Garcia Estragues, lo pensaré. Si, puede parecer absurdo, pero también tengo piezas de graffiteros junto a obras de sus colegas…que pintan o han pintado juntos por la calle….de acuerdo, no es lo mismo…pero… porqué no puede ser un criterio como otro?...un autor y sus amigos.

También en el reverso de esta obra está la firma en siglas JSF del autor (frecuente en Sandalinas) y el año, 1966. No voy a abundar mas sobre épocas y autores…digamos que en los años sesenta este artista no era un jovencito Pop…ya tenía su trayectoria hecha...y una edad, así que una pieza de estilo cubista de los sesenta tampoco está tan mal (recordemos también que Sandalinas no pisó ni Paris ni Nueva York).

Así son las cosas…hay otros Sandalinas en casa, de mayor envergadura, de mejor época,…pero hoy al bajar el último tramo de escalera pensando en que no tenía nada sobre que escribir he acercado mi mano y me he fijado en esta pequeña pieza , “mujer sola…” , junto al interruptor de la luz, dedicada a un amigo.

Reverso de la pieza.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Tiny..."perra callejera"

Tiny por la zona Forum de BCN sobre una obra de El Xupet Negre y otro.


Porque escribir de Tiny aquí? Bueno esto es un blog personal…así que... porque no?. Además algo tiene que ver con todo esto.

Tiny es mi Jack Russel (Parson Jack Rusell Terrier o sea...el tipo inglés). Howlbeck Tiny Pearl aka Tiny pertenece a una de las más rancias líneas de cría inglesa de Jack Rusells…ahora me puede parecer absurdo este asunto pero hace 14 años cuando empecé a cartearme con Mr. Simpson (su reputado criador) para convencerle que dejaría en buen lugar el nombre de su criadero en España, yo iba de ese palo (nadie es perfecto). Me costó casi 2 años de carteo hasta que finalmente Mr. Simpson, un buen día me envió por carta una foto de Tiny cuando era una cachorrita de pocas semanas, fue la primera vez que la vi …pequeña…toda blanca con solo dos manchas “naranja” una en cada oreja.

Nació en el condado de Cleveland cerca de Manchester hace casi 12 años y cuando Mr. Simpson estimó oportuno yo fui para allí a recogerla y traerla conmigo en cabina del avión. Hay que ver, si lo pienso…lo de hacer peripecias logísticas no me viene de ahora….además por aquellos tiempos solo veía ventajas…así que en un “visto no visto” ya estábamos de vuelta los dos. También tenía la ilusión de que criara una vez y mantener a alguien de su descendencia en casa. Finalmente no fue así…

Tiny , a pesar de ser una señorita inglesa, se vio abocada a callejear de la mano de su amo para la recolección de stickers cuando estos estaban en su máximo apogeo…convirtiéndose así ,sin pretenderlo, en una perra callejera…cambiando el acecho a los roedores en el campo por la búsqueda de la pegatina mas original. La verdad es que creo que prestaba mucha más atención a descifrar los enigmas olfativos del mensaje del último can que había dejado su marca territorial en nuestro recorrido que a las veleidades artísticas de su amo. Nos pateábamos la zona del MACBA y todas las calles adyacentes, que llegaban o partían…toda la zona del Borne …el Gótico y de vez en cuando Pueblo Nuevo mucho más tranquilo alejado de los circuitos turísticos. Ella siempre iba atada con su correa auto retráctil de forma que yo aprendí a recoger (extraer) los stickers manteniendo asida la correa mientras que ella dejaba de estirar y paraba de caminar cuando me veía atareado. Toda una técnica, la verdad es que me hacía compañía…y me sentía menos bicho raro (…la bicha mala era ella).

Casi coincidiendo con la menor profusión de stickers por Barcelona ella tuvo un serio achaque que a punto estuvo de retirarla de la circulación se supone como consecuencia de la caza y posterior ingesta de algún roedor superviviente de alguna campaña de desratización de algún vecino. En realidad tras consultar tres veterinarios…aun hoy nadie me ha confirmado que es lo que tuvo…mas allá de que fue una seria afección hepática que la dejo en los huesos. Entonces dejamos de pasear…para economizar energías, se recuperó milagrosamente aunque sigue tomando varias pastillas diarias….y por si acaso…camina poco. Además los años no pasan en balde.

Ahora si algún sticker cae en mis manos…no lo desaprovecho…pero ya no es una búsqueda activa como había sido en aquella época con Tiny…además ahora que lo pienso Tiny duerme en un sofá rodeada de Graffitis…por todo esto merece estar en estas página.